Natural Crops
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • EXPORTACIONES
  • CERTIFICACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTENOS
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

PRODUCTOS

CHIAQUINUASEMILLA DE SESAMOOTROS PRODUCTOS

CHIA

La Chía (Salvia hispánica L.) es una planta de la familia de las labiatae (Lamiaceae). Es una herbácea anual, que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Las hojas miden de 4 a 8 cm. de largo y de 3 a 5 cm. de ancho. Las flores son hermafroditas, de color violeta. Florece entre julio y agosto y se cultiva, sobre todo, en México, Guatemala y Bolivia.

La planta de Chía requiere un clima tropical o sub-tropical. Al cabo del verano, las flores dan lugar a un fruto en forma de “aqueno indehiscente”. La semilla es rica en mucílago, fécula y aceite; tiene unos 2 mm. de largo por 1,5 mm. de ancho. Es ovalada y lustrosa, de color pardogrisáceo a marrón oscuro.

Especificaciones Técnicas de la Chía

Propiedades


– Fuente de Ácidos Grasos Esenciales
– Fuente de Antioxidantes
– Fuente completa de proteínas
– Fuente de Vitaminas del grupo B y Minerales

Usos


– Antioxidante
– Antiinflamatorio,
– Anticarcinogénetico
– Antiviral
– Laxante
– Tónico cardíaco y nervioso
– Alimento mineralizante, vitamínico y proteico

Como Consumirla


Las semillas de Chía son fáciles de digerir, sus nutrientes son rápidamente asimilados por el organismo. La forma más común de comer chía es mezclando las semillas con agua, zumo o algún alimento líquido, pudiendo absorber muy rápidamente en menos de 10 minutos una gran cantidad de líquido entre 9-12 veces su volumen.

Se formará un gel que puedes agregar a los batidos, mezclar con aliños de ensaladas, postres o simplemente tomarlo a cucharadas. Para hacer la receta del gel mezcla 1/3 de una taza de semillas más 2 tazas de agua y remueve.

QUINUA

La quinua es un alimento muy completo, nutritivo y de fácil digestión. En primer lugar, es rica en proteínas, con alrededor del 16%, superando al trigo, al maíz y, especialmente, al arroz. Posee los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano, entre ellos lisina y metionina. Contiene una elevada calidad de ácidos grasos insaturados Omega 9, Omega 6 y Omega 3, los cuales nos ayudan a evitar la acumulación de colesterol. Por último, la quinua es una buena fuente de energía y fibra dietética y tiene cantidades significativas de minerales como hierro y zinc.

Libre de gluten


La quinua no contiene gluten, así que su consumo está recomendado en cualquier dieta equilibrada y saludable, incluso para quienes tienen intolerancia a esta proteína.

Beneficios


  • Prevenir osteoporosis
  • Evitar la desnutrición
  • Desintoxicar y remineralizar el organismo
  • Diabéticos, pues la quinoa tiene índice glucémico bajo
  • Prevenir y mejorar la hipertensión
  • Prevenir cáncer
  • Favorecer un desarrollo sano para los niños

Quinua a todas horas


La quinua suele emplearse en preparaciones similares a las del arroz. Es muy probable que tu primera incursión en este ingrediente sea (o haya sido) elaborar una ensalada fría a modo de tabulé o hacer un guiso con, por ejemplo, hortalizas y pollo. Sin embargo, las opciones son infinitas, desde sopas y rellenos hasta hacer bolas con ella y freírlas como si de buñuelosse tratase, o darles forma un poco más aplanada y consumirla como una saludable hamburguesa vegetariana. Y aún hay más: quinua como complemento de un buen muesli para el desayuno; harina de quinoa para panadería, respotería y salsas; o una borrachera con quinua bebiendo chicha, bebida alcohólica propia del centro y sur de América que puede elaborarse a partir de la fermentación de la quinua.

SEMILLA DE SESAMO

Nutricionalmente contiene una proteína de alta calidad, no siendo deficitaria en ningún aminoácido esencial y no conteniendo gluten. Su contenido en hidratos de carbono es más bajo que el de cereales, legumbres y otros granos ya que su principal nutriente son las grasas. Su alto contenido en grasas hace que sea una semilla muy calórica. Dentro de su porción grasa encontramos mayoría de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas siendo mayor su contenido en omega-6 aunque también aporta una cantidad importante de omega-9.

Beneficios del sésamo:


– Prevención de enfermedades cardiovasculares
– Prevención de enfermedades inflamatorias y regulador del sistema inmune
– Síndrome premenstrual y afecciones de la piel
– Fortalecer el cabello y uñas
– Osteoporosis y menopausia
– Estimular la concentración y memoria
– Retención de líquido
– Diabetes

Fuente de Calcio


Nada menos que 975 mg en cada 100 gramos, por ejemplo, una cucharada de semillas de sésamo tiene 88 miligramos de calcio. El calcio no solo ayuda a la salud de nuestros huesos, también ayuda a prevenir las migrañas y a reducir los síntomas del síndrome premenstrual.

Uso


  • Añadir semillas de sésamo en el pan casero, bizcochos, dulces  o magdalenas.
  • Usar las semillas de sésamo en ensaladas o platos de verdura para darles más sabor y una textura diferente.
  • Añadir semillas de sésamo a la pasta
  • Rematar la presentación de un plato de carne o pescado con un poco de esta semillas.

FREJOL EN SU VARIEDAD

CHIA BLANCA Y NEGRA

AMARANTO

Dirección:

Barrió Sirarí, Calle Los Claveles # 17, Equipetrol, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Teléfonos:

  +(591) (3) 343 5955
 +(591) (3) 331 6187

Natural CROPS S.R.L
© Copyright - Natural Crops - Diseñado por SERVIN
Desplazarse hacia arriba